Terapia Ocupacional SESCAM

Consigue tu plaza como Terapeuta Ocupacional del SESCAM preparándote a tu ritmo con los mejores profesionales. Prepárate desde cualquier lugar con nuestra metodología 100% Online. Temario actualizado y desarrollado personalmente por nuestros docentes expertos enviado impreso a tu domicilio, acceso al aula virtualcon material adicional, autoevaluaciones por tema y simulacros de examen interactivos. Todo lo necesario para asegurarte la mejor experiencia de preparación.

Limpiar

Descripción

El SESCAM es el Servicio de Salud de Castilla La Mancha y es la institución encargada de gestionar la asistencia sanitaria en esta comunidad.

En la actualidad, es la mejor salida para los terapeutas ocupacionales que se encuentran en el sector público, siendo necesario superar unas oposiciones para acceder a una plaza fija en un centro hospitalario.

La meta principal de la Terapia Ocupacional es abordar la disfunción ocupacional de las personas. Cuando se produce dicha disfunción ocupacional la persona tiene dificultades para elegir, organizar o ejecutar ocupaciones, lo que proporciona una calidad de vida insuficiente y una incapacidad para satisfacer las demandas ambientales. Esta disfunción ocupacional puede sobrevenir por una dificultad en el uso o una limitación temporal o mantenida de las habilidades funcionales (habilidades motoras, de procesamiento y de comunicación) o por cambios bruscos de entornos ocupacionales.

Las funciones generales que el/la terapeuta ocupacional desarrolla en Salud Mental son:

  • Valoración de los aspectos relevantes de la persona, ocupación y contextos según los modelos reconocidos para la práctica profesional (evaluación ocupacional).
  • Analizar los datos recogidos para elaborar el diagnóstico ocupacional.
  • Planificación de la intervención con la persona y el entorno.
  • Implementación de la intervención con la persona y el entorno.

Funciones específicas de Terapia Ocupacional en la Unidad de Salud Mental:

  • Apoyar el proceso de recuperación y ofrecer el soporte necesario a través del compromiso y la participación en actividades ocupacionales a las personas tratadas desde ella desde una perspectiva ambulatoria.
  • Se derivarán por ejemplo al servicio personas que presenten dificultades en la capacidad de desempeño de actividades ocupacionales debido a la propia sintomatología, evolución y curso de la enfermedad.
  • Planteamiento de objetivos tras la evaluación en distintas áreas de intervención (afrontamiento personal, recuperación vital, AVDs, etc.)

Funciones específicas de Terapia Ocupacional en la Unidad de Hospitalización Breve:

  • Recepción y estudio de documentación (si la hubiera) del equipo interdisciplinar del recurso eje del proceso (Unidad de Salud Mental, Salud Mental Infanto-Juvenil, UCA), del recurso de intervención actual (HDA, CRPSL…) y del recurso derivante (urgencias/USM)
  • Recepción de la persona, evaluación ocupacional, emisión de diagnóstico ocupacional, formulación del plan individualizado de terapia ocupacional.
  • Apoyo a los técnicos auxiliares de cuidados de enfermería y enfermeros.
  • Trasmisión de información sobre la intervención ocupacional a enfermos y facultativos.

Otras funciones…

  • Elaboración de la historia ocupacional, informes y registros.
  • Participar en la redacción de informes de derivación a otros recursos de la red de Salud Mental, tanto sanitarios como comunitarios.
  • Elaborar registros que faciliten a otros profesionales la recogida de información relativa al funcionamiento ocupacional de la persona o al entorno.
  • Organizar programas terapéuticos grupales o intervenciones individuales dentro de la estructura del equipo interdisciplinar.
  • Revisar y solicitar al personal encargado los materiales, espacios y dotación necesarios para llevar a cabo los programas de intervención en Terapia Ocupacional.
  • Coordinaciones internas y externas (equipo interdisciplinar, personal encargado de facilitar materiales, etc.)
  • Participación en las reuniones de equipo y en la elaboración de proyectos, planes, protocolos, etc.
  • Funciones gestoras dentro de los centros y ejerciendo la coordinación de los recursos.

 

Las intervenciones desde Terapia Ocupacional proporcionan empoderamiento en las personas. Así conseguimos que la persona se integre en ocupaciones significativas relacionadas con el trabajo, educación, participación social, juego, ocio y tiempo libre, actividades de la vida diaria, básicas e instrumentales.

Además, los profesionales de la terapia ocupacional mantienen un abordaje holístico de la persona y su disfunción ocupacional, recomendando actividades de promoción, mantenimiento, prevención y recuperación de la salud y de la autonomía personal.