En la convocatoria de los Premios del Trabajo Social 2021 del Colegio Oficial de Trabajo Social se han repartido premios a la Trayectoria Profesional para la trabajadora social Milagros Morales García, al Compromiso Social para la asociación pro-salud mental Vivir, a las Buenas PrácticasProfesionales para ‘EPIS Solidarios. Trabajo Social Comunitario en tiempos de crisis’ y al Mejor Trabajo Fin de Grado para la alumna de la Facultad de Trabajo Social de Cuenca, Ana Pardo Martínez.
Además, nuestro compañero y docente de la preparación de Trabajo Social de Integra Oposicones Alberto Pérez, ha sido galardonado con el Premio a la Investigación en Trabajo Social por el “Proyecto de investigación-acción para la mejora de las competencias curriculares, sociales y emocionales del alumnado con necesidades educativas especiales y normotípicos en la zona de inspección educativa de Talavera de la Reina”.
Este proyecto supone una investigación en nuevas formas pedagógicas en la educación formal bajo el paraguas de responsabilidad social para el alumnado. La mejora de la adquisición de las competencias básicas del currículo académico así como la mejora de la calidad de vida de las personas con capacidades diferentes son la base de la intervención en una zona rural en riesgo de exclusión.
De parte de todo el Equipo de Integra Oposiciones nos sentimos orgullosos de que formes parte de nuestro equipo y te damos nuestras más sinceras felicitaciones por este merecido reconocimiento.
Desde Integra Oposiciones te presentamos nuestra guía para realizar la solicitud de participación en las oposiciones recién convocadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. También puedes consultar la distribución de plazas para esta convocatoria.
Recuerda que hemos preparado nuevos grupos de preparación que comienzan este mes de abril. Los hemos estructurado en 7 meses para que llegues totalmente preparado al examen.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado las convocatorias de los procesos selectivos de las OEPs 2019-2020 de Administración General, y del turno independiente para personas con discapacidad intelectual correspondientes a las OEP 2017-2020.
Distribución de plazas reservadas para personas con discapacidad de la OEP de 2019 y 2020
Las condiciones de participación y los aspectos específicos de acceso a cada categoría se describen en el anexo II de la resolución de 22/03/2021 que encontrarés en su página oficial.
Todas las indicaciones del contenido de los actos de desarrollo del proceso selectivo se harán públicas en el Portal de Empleo Público de la página Web de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha:
En el enlace al que se accederá a través de la publicación de la convocatoria en el tablón de anuncios de la sede electrónica de la administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Quien desee participar en alguno de los procesos convocados podrá acceder a la solicitud mediante una aplicación que le permitirá registrarse como usuario y obtener una contraseña. Las solicitudes se presentarán preferentemente por vía telemática.
Preparación de Oposiciones
Consigue tu plaza en la JCCM preparándote a tu ritmo con los mejores profesionales. Prepárate desde cualquier lugar con nuestra metodología 100% Online. Temario actualizado y desarrollado personalmente por nuestros docentes expertos enviado impreso a tu domicilio, acceso al aula virtual con material adicional, autoevaluaciones por tema y simulacros de examen interactivos. Todo lo necesario para asegurarte el mejor resultado de tu preparación.
El Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha anunciado la convocatoria de los procesos selectivos de las Ofertas de Empleo Público para cubrir un total de 1.583 plazas de Administración General, que permitirán mejorar la calidad de los servicios públicos que presta la Junta, al dotarla de más empleos fijos y mucho más cualificados.
Del total de plazas, 1.518 corresponden a las Ofertas de Empleo Público de 2019 y 2020 de Administración General, de las cuales 73 están reservadas a discapacidad general, mientras que las 65 restantes son del turno independiente para personas con discapacidad intelectual de las OEP de entre 2017 y 2020.
En relación a las 1.518 plazas de Administración General, 884 son para funcionarios y 634 de personal laboral y, en cuanto a su modalidad de acceso, 1.138 serán de nuevo ingreso por el sistema general de acceso libre y 380, de promoción interna. Esta elevada cifra supondrá la convocatoria de 110 procesos selectivos, 73 de funcionarios y 37 de laborales.
En cuanto a las pruebas específicas para cubrir las 65 plazas reservadas a personas con discapacidad intelectual, se convocarán cuatro procesos selectivos, dos de funcionarios y dos de laborales.
El plazo de presentación estará abierto durante veinte días hábiles, es decir, desde el próximo martes, 6 de abril, hasta el día 3 de mayo, y la estimación es que alrededor del 96% por ciento se presenten vía telemática.
En relación con las tasas por derechos de examen, para incentivar el uso de la administración electrónica, los aspirantes que presenten la solicitud y la paguen a través de los medios telemáticos previstos tendrán una bonificación del 10 por ciento sobre la cuantía correspondiente. Además, ha subrayado que las personas en situación de desempleo están exentas del pago de la tasa.
Se prevé que los exámenes tendrán lugar a finales de septiembre o principios de octubre y, con carácter general, se celebrarán en Toledo, salvo en aquellas categorías en las que haya mayor volumen de solicitudes, en cuyo caso se realizarán en las cinco capitales de provincia.
En el Portal de Empleo Público de Castilla-La Mancha se puede consultar toda la información disponible sobre temarios, condiciones de participación o desarrollo del proceso selectivo.
Preparación de Oposiciones
Consigue tu plaza en la JCCM preparándote a tu ritmo con los mejores profesionales. Prepárate desde cualquier lugar con nuestra metodología 100% Online. Temario actualizado y desarrollado personalmente por nuestros docentes expertos enviado impreso a tu domicilio, acceso al aula virtual con material adicional, autoevaluaciones por tema y simulacros de examen interactivos. Todo lo necesario para asegurarte el mejor resultado de tu preparación.
Transcurrido el plazo de presentación de solicitudes de participación Dirección General de Recursos Humanos ha resuelto:
Aprobar los listados provisionales de las personas aspirantes admitidas y excluidas en los procesos selectivos para el ingreso por el sistema general de acceso libre, discapacidad y promoción interna en las categorías estatutarias
Publicar en la página Web del Sescam y en el tablón de anuncios de la sede electrónica de la Administración de la JCCM los listados provisionales de las personas aspirantes admitidas y excluidas.
Las personas aspirantes excluidas disponen de un plazo de 10 días hábiles, a contar desde el siguiente al de publicación de esta Resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, para subsanar los defectos que hayan motivado su exclusión o su no inclusión.
Las personas aspirantes omitidas, por no figurar en la lista de admitidos ni en la de excluidos, deberán comunicarlo mediante escrito dirigido a la Dirección General de Recursos Humanos del Sescam
Transcurrido el plazo para subsanar los defectos, se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la Resolución por la que se aprueban los listados definitivos.
La Xunta de Galicia publica las tablas de respuestas y formularios del primer ejercico de la oposición Psicología A1 del examen que se celebró el pasado 20 de marzo de 2021.
Cuestionario teórico de 50 preguntas de la parte general con 3 preguntas de reserva cada pregunta tendrá 4 respuestas alternativas de las cuales solo una es correcta.
Cuestionario teórico y 130 preguntass prácticas de la parte específica (100 de contenido teórico y 30 de supuesta práctica tipo test sobre uno o más textos). Tendrá 6 preguntas de reserva (2 tratarán de una suposición prácica). Cada pregunta tendrá 4 respuestas alternativas de las cuales solo una es correcta.
Los solicitantes de promoción interna estarán exentos de responder a preguntas de la parte común del programa.
El ejercicio se puntuará de 0 a 60 puntos para aprobar será necesario un mínimo de 30 puntos.
La respuesta incorrecta deducirá una cuarta parte de una pregunta correcta.
Las preguntas no contestadas no penalizan ni reciben puntuación.
Superarán el primer ejercico todas las personas que obtengan las mejores puntuaciones hasta completar el número máximo de 150 aspirantes
Todos los solicitantes con la misma puntuación que el aproado con la nota de corte se consideran igualmente aprobados incluso si se excede el número de 150 aspirantes.
La evaluación de 30 puntos en el ejercicio se asignará a las personas que obtengan un grado equivalente al grado de corte fijo. El resto de las personas aptas tendrán una calificación distribuida entre 30 y 60 puntos.
Podéis consultar el documento completo en la web oficial.
El ejercicio de oposición tendrá lugar el 20 de marzo de 2021, en un único recurso que se comenzará a las 9.00 horas en los siguientes lugares:
Pabellones nº 1 y 2 del recinto de la Feria Internacional de Galicia Abanca en Silleda: solicitantes domiciliados en A Coruña, Pontevedra y otras CC.AA según la solicitud de participación.
Pabellones nº 1 y 2 del Pazo de Feiras e Congresos de Lugo: solicitantes con domicilio en Lugo y Ourense, según consta en la solicitud de participación.
Los solicitantes deben contar con DNI o documento que acredite su identidad, lápiz y goma de borrar.
No se permitirá el acceso a las aulas con teléfonos móviles, diarios electrónicos, relojes inteligentes o cualquier material que pueda ser utilizado para ayudar a realizar el ejercicio.
No se habilitará ningún servicio de recogida de móvil ni ningún otro objeto personal.
Podéis consultar el documento completo en la página oficial.
Lo más importante parar aprobar un examen es estudiar mucho, pero ¿de qué sirve estudiar mucho si a la hora de hacer el examen nos ponemos nerviosos y no somos capaces de recuperar la información que, de sobra, conocemos? A continuación, se describen 10 consejos ayudan a optimizar nuestros recursos a la hora de afrontar el examen:
Evitar comparativas
Un error en el que suelen caer los opositores, es en creer todos los comentarios de otras personas que están preparando la misma oposición, sin darse cuenta que son sus rivales. Es muy importante, no caer en el sesgo de las comparativas. Cada opositor lleva su ritmo, su estrategia y lo importante no es publicar “estudio 15 horas, ya me he estudiado el temario…” si no llegar bien preparado al día de la prueba. Aquí es donde realmente existirá la comparación.
Familiarizarnos con el entorno
Normalmente, la mayoría de los opositores, no conocen dónde se van a examinar y lo desconocido genera incertidumbre. Una estrategia que ayuda a disminuir el estrés, es familiarizarnos con el contexto. Puede ser de gran ayuda conocer las instalaciones, unos días antes, donde se celebrarán los exámenes (lo familiar, genera confianza).
Autoestima y autoeficacia
Un factor muy importante, es creer en uno mismo. Si nuestra autoestima es baja, es muy difícil hacer un buen examen. La autoeficacia, sería algo parecido a la expectativa que una persona tiene sobre el resultado de una tarea. Es importante confiar en conseguir un buen resultado.
Regulación de ciclos circadianos
Nuestro cuerpo está habituado a unas rutinas y a unos horarios. Es importante habituar nuestro cuerpo al horario de mañana (normalmente, los exámenes suelen ser por la mañana) para poder conseguir el mejor rendimiento en la prueba.
Un buen descanso
Descansar la noche anterior, es un factor importantísimo para hacer un buen examen. Para conseguirlo, puede ayudar hacer algo de deporte, una cena ligera, no tomar alcohol ni sustancias estimulantes (café, coca-cola, etc) y utilizar algún tipo de relajación antes de dormir.
Elementos necesarios para el examen
Es importante, asistir al examen con bolígrafos, el D.N.I., algo de agua, algo de comer (si el examen es muy largo), un reloj para controlar la hora y puede venir bien tomarnos algún fármaco para evitar el dolor de cabeza (nolotil, ibuprofeno o del estilo).
Antes del examen
Normalmente, los exámenes suelen ser en horario de mañana, por lo que es beneficioso hacer un buen desayuno (nutritivo pero no copioso). Llegar con tiempo para saber dónde me examino, poder visualizar el proceso y empezar a centrar mi atención en la prueba.
Control fisiológico
La activación de nuestro cuerpo suele ser normal cuando afrontamos alguna tarea importante. Ésta puede ser excesiva y llegar a bloquearnos, para que no ocurra, podemos utilizar estrategias tales como la relajación, la respiración controlada o evitar estimulantes, café, coca-cola y otras.
Planificación del Examen
Una buena planificación, nos puede ayudar a tomar el control de la situación. Preparar una metodología para afrontar el examen nos va a ayudar en su realización. Un ejemplo puede ser: Responder todas las preguntas que tengo seguras, en una segunda vuelta responder aquellas que, razonándolas son asequibles y el resto del tiempo, intentar responder aquellas más complicadas. Hay que tener en cuenta que es importante contestar el máximo de preguntas (cuantas menos preguntas contestemos, menos probabilidades tenemos de sacar una buena nota) pues necesitamos hacer el mejor examen posible.
Resolución de preguntas
Resolver preguntas tipo test, puede llegar a ser todo un arte que debemos practicar. Es importante leer bien los enunciados (un no, la incorrecta…. Puede cambiar el significado de la pregunta) y razonar las respuestas. Las preguntas se pueden responder buscando la respuesta correcta o descartando los distractores (tachando distractores nos quedaría la respuesta correcta).
⭐
Puntuación: 1 de 5.
Francisco Díaz, orientador Integra Oposiciones
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.