El Tribunal Calificador de las pruebas selectivas convocadas mediante la resolución de la Dirección de Función Pública de fecha 12 de diciembre de 2022, ha publicado el segundo llamamiento de lectura para la segunda prueba de la prueba de acceso de Psicología del turno libre.
Se convoca a las personas que realizaron la misma,a la lectura pública de la prueba. Esta tendrá lugar en la sede en la Consejería de Bienestar Social, ubicada en la Avda Francia, 4, de Toledo, en los días y horas que se indican:
Personas llamadas el día 2 de abril a las 16:00 horas: desde Colomer hasta Gallego Bravo
Personas llamadas el día 3 de abril 16:00: desde Gallego Férnandez hasta Gutierrez
Personas llamadas el día 4 de abril a las 16:00 horas: desde Hervas hasta Legaz
Personas llamadas el día 8 de abril a las 16:00 horas: desde LLano hasta López García
Personas llamadas el día 9 de abril a las 16:00 horas: desde Lorente hasta Martinez Moreno
Las siguientes lecturas de los examenes se realizaran en la Escuela de Administración Regional, Calle Río Cabriel s/n Polígono de Santa María Benquerencia de Toledo.
Personas llamadas el día 13 de abril a las 9:00 horas: desde Martinez Ruiz hasta Moreno
Personas llamadas el día 13 de abril a las 12 horas: desde Lorente hasta Martinez Moreno Arnedo
¿ Quieres saber qué pasas si lo intentas ? Entra en nuestra web e infórmate
La satisfacción radica en el esfuerzo, no en el logro. El esfuerzo total es la victoria total
Mahatma Gandhi
Tribunal calificador de las pruebas selectivas convocadas mediante la Resolución de la Dirección General de Función Pública, del día 12 de diciembre de 2022, ha publicado las calificaciones de la primera prueba y la convocatoria de la segunda prueba, para los ejercicios del turno libre.
Los candidatos que hayan participado en esta primera prueba y hayan sido considerados como no aptos tienen la posibilidad de interponer un recurso de alzada contra la presente resolución, que no supone el fin de las instancias administrativas. Este recurso se dirigirá a la persona titular de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. El plazo para interponerlo es de un mes, contado a partir del día siguiente a la publicación de este aviso, según lo establecido en los artículos 112.1, 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Actualizado 9/01/2024
Psicología:
Educación Social:
Trabajo Social:
Escala Técnica Educativa:
Emplea todos tus esfuerzos, incluso cuando las posibilidades jueguen en tu contra
Arnold Palmer
La JCCM ha comenzado a publicar cuestionarios de respuestas definitivas de los ejercicios que se llevaron a cabo para el proceso de estabilización. A continuación, os ofrecemos un listado que se irá actualizando conforme se publiquen los recursos en la página oficial de la JCCM.
Psicología:
Escala Técnica Educativa:
Educación Social:
Trabajo Social:
Auxiliar Administrativo:
Auxiliar Técnico Educativo:
Cocinero:
Ayudante de Cocina:
Peón especialista:
Personal de limpieza y Servicios domésticos:
Si estás trabajando en algo que te importa de verdad, nadie tiene que empujarte: tu visión te empuja
Steve Jobs 1955-2011
La JCCM ha comenzado a publicar cuestionarios de respuesta y plantillas de los ejercicios que se llevaron a cabo para el proceso de turno libre. A continuación, os ofrecemos un listado que se irá actualizando conforme se publiquen los recursos en la página oficial de la JCCM.
Se recuerda a todos los participantes en los procesos de selección para ingresar en los cuerpos y escalas del personal funcionario a través del sistema general de acceso libre y para personas con discapacidad, según lo convocado por la Resolución emitida el 12 de diciembre de 2022, que, de acuerdo con las normas establecidas en la convocatoria, solo se aceptarán alegaciones a las plantillas correctoras provisionales si se presentan a través de la plataforma web de Empleo Público de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Asimismo, para presentar alegaciones, puede acceder a la plataforma correspondiente a través del siguiente enlace: https://www.smlsistemas.es/earjccm2022AlgPlt/.
En virtud de lo anterior, es importante señalar que no se considerarán alegaciones ni reclamaciones a las plantillas correctoras provisionales que sean presentadas por ningún otro medio diferente al mencionado.
Psicología:
Educación Social:
Trabajo Social:
Escala Técnica Educativa:
Administrativos:
Auxiliar de Enfermería:
Auxiliar Administrativo:
Auxiliar Técnico Educativo:
Técnico Especialista Jardín de Infancia:
Cocinero:
Monitor Jefe de Taller
Peón especialista:
Ayudante de Cocina:
Personal de limpieza y Servicios Domésticos:
Ordenanza:
El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene
Ralph Waldo Emerson (1803-1882)
La Direccion General de la Función Pública ha publicado, la distribución de aspirantes por aulas para la estabilización mediante el procedimiento de concurso-oposición de las siguientes categorías profesionales:
Si estás pensando en opositar para alguna de estas categorías profesionales contacta con nosotros.
El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene
Ralph Waldo Emerson (1803-1882)
El psicólogo es un profesional indispensable en los servicios sociales debido a su formación y habilidades para abordar problemáticas emocionales y psicológicas. Su perfil es especialmente relevante en los equipos de trabajo, aportando una perspectiva única y complementaria a otros profesionales como trabajadores sociales, educadores sociales, terapeutas ocupacionales, entre otros. Este artículo explora el papel del psicólogo en las áreas de dependencia, menores, mayores y discapacidad, así como su importancia en los equipos de trabajo en el ámbito de los servicios sociales.
Áreas de trabajo del psicólogo en los servicios sociales
Dependencia: Los psicólogos trabajan con personas en situación de dependencia, como aquellas con enfermedades crónicas, discapacidades o en situación de vulnerabilidad social. Su labor incluye la evaluación, intervención y seguimiento de casos, buscando mejorar la calidad de vida y promover la autonomía de estas personas.
Menores: En el área de menores, los psicólogos intervienen en situaciones de riesgo social, desprotección o conflicto, como el maltrato, abandono, acogimiento o adopción. Su trabajo se enfoca en la prevención, detección y tratamiento de problemas emocionales y conductuales, así como en el apoyo y orientación a las familias.
Mayores: Los psicólogos trabajan con personas mayores en diferentes contextos, como centros de día, residencias o en el propio domicilio. Abordan aspectos relacionados con el envejecimiento, como la adaptación a los cambios físicos y sociales, el mantenimiento de la autonomía, la prevención de trastornos cognitivos y emocionales y el apoyo a los cuidadores.
Discapacidad: En el ámbito de la discapacidad, los psicólogos intervienen en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de problemas emocionales y conductuales asociados a diferentes tipos de discapacidades. Además, promueven la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, y brindan apoyo y orientación a sus familias.
Importancia del psicólogo en los equipos de trabajo
La presencia del psicólogo en los equipos de trabajo de los servicios sociales aporta valor en varios aspectos:
- Perspectiva psicológica: Los psicólogos complementan la visión de otros profesionales al abordar las problemáticas desde una perspectiva emocional y cognitiva. Esto permite una atención más integral y ajustada a las necesidades de las personas atendidas.
- Habilidades terapéuticas: Los psicólogos poseen habilidades terapéuticas y técnicas específicas que les permiten intervenir en problemas emocionales y conductuales, mejorando el bienestar y la calidad de vida de las personas.
- Formación especializada: La formación académica y práctica del psicólogo enriquece al equipo interdisciplinario, aportando conocimientos y estrategias basadas en la evidencia científica para abordar diversas problemáticas.
- Prevención y promoción de la salud: Los psicólogos tienen un papel fundamental en la prevención y promoción de la salud mental en los servicios sociales, contribuyendo a la detección precoz de trastornos y al diseño e implementación de programas preventivos y de promoción del bienestar.
Conclusión
La inclusión del psicólogo en los servicios sociales es esencial para abordar de manera integral y efectiva las problemáticas de las personas en situación de vulnerabilidad. Su intervención en áreas como la dependencia, menores, mayores y discapacidad, así como su aportación en los equipos de trabajo, refuerza la calidad de los servicios ofrecidos y contribuye al bienestar emocional y social de la población atendida. Por tanto, es necesario seguir fomentando la presencia de estos profesionales en los servicios sociales y reconocer su importancia en la atención a personas y familias en situación de vulnerabilidad.

Psicología JCCM
Consigue tu plaza como Psicólogo de la JCCM. MÁS de la mitad de los participantes que han logrado su plaza en la última convocatoria se han preparado con nosotros! Además, tendrás la oportunidad de formarte con muchos de ellos ya que conocen el proceso selectivo a la perfección. Prepárate desde cualquier lugar con nuestra metodología 100% Online. Temarios Desarrollados por nuestros profesionales que se entregan impresos a principios de cada mes en tu domicilio, acceso al Aula Virtual con Material Actualizado, Autoevaluaciones por tema ilimitadas, Simulacros Reales de examen, Material Complementario y Tutorías individuales y grupales semanales con los Preparadores para asegurarte la mejor experiencia de preparación. Además, dispones del seguimiento y asesoramiento en tu metodología de estudio de nuestro psicólogo asesor que supervisará tus progresos y te ayudará en todo lo necesario.
Desde: 40€ / mes
Los psicólogos clínicos desempeñan un papel fundamental en el ámbito sanitario, brindando apoyo emocional y psicoterapéutico a pacientes, familiares y personal médico. En este artículo, abordaremos las funciones clave que desarrollan estos profesionales en los hospitales, el proceso selectivo para convertirse en psicólogo interno residente (PIR) y las recompensas a nivel personal y profesional que conlleva conseguir una plaza.
Funciones del psicólogo clínico en los hospitales
Evaluación y diagnóstico: Los psicólogos clínicos evalúan y diagnostican trastornos psicológicos, identificando las necesidades específicas de cada paciente y estableciendo planes de tratamiento personalizados.
Intervención psicoterapéutica: Proporcionan apoyo emocional y terapias específicas para ayudar a los pacientes a enfrentar y superar sus dificultades, mejorando su bienestar emocional y calidad de vida.
Colaboración multidisciplinar: Trabajan en conjunto con otros profesionales de la salud, como médicos, enfermeros y trabajadores sociales, para garantizar una atención integral y coordinada.
Investigación: Realizan investigaciones científicas para desarrollar y mejorar las intervenciones y tratamientos psicológicos, contribuyendo al avance del conocimiento en el campo de la psicología clínica.
Proceso selectivo para el PIR
Para convertirse en psicólogo interno residente en España, los candidatos deben superar un proceso selectivo competitivo que incluye:
- Examen PIR: Consiste en una prueba objetiva de elección múltiple que evalúa los conocimientos teóricos y prácticos en psicología clínica. La nota obtenida en este examen determina el orden de elección de las plazas disponibles.
- Valoración de méritos académicos y profesionales: Se tienen en cuenta los expedientes académicos y la experiencia profesional de los candidatos para establecer una puntuación adicional.
Recompensas a nivel personal y profesional
Conseguir una plaza como psicólogo interno residente representa un logro significativo y conlleva numerosas recompensas:
- Formación especializada: El programa PIR ofrece una formación clínica de calidad, supervisada por profesionales expertos en el área, que permite a los residentes adquirir habilidades y competencias esenciales para su ejercicio profesional.
- Desarrollo profesional: La obtención de una plaza PIR es un paso fundamental para el desarrollo de una carrera exitosa en la psicología clínica, aumentando las oportunidades laborales y la proyección profesional.
- Satisfacción personal: Ayudar a las personas a superar sus dificultades emocionales y mejorar su calidad de vida es una tarea gratificante que brinda una profunda satisfacción personal y sentido de propósito a los psicólogos clínicos.
Conclusión
Los psicólogos clínicos desempeñan un papel esencial en los hospitales, brindando apoyo emocional y terapéutico a pacientes y familiares, colaborando con otros profesionales de la salud e impulsando la investigación en su campo. El proceso selectivo para convertirse en psicólogo interno residente es exigente, pero superarlo y conseguir una plaza ofrece múltiples recompensas, tanto a nivel personal como profesional.
La presencia de psicólogos clínicos en los hospitales contribuye a mejorar la calidad de la atención sanitaria y a abordar de manera integral las necesidades de los pacientes, incluyendo aspectos emocionales y psicológicos que a menudo están interrelacionados con los problemas de salud física. Por tanto, es fundamental seguir promoviendo y valorando la labor de estos profesionales en el ámbito hospitalario, reconociendo su importancia y fomentando la formación y el acceso a plazas PIR para garantizar una atención de calidad

Psicología JCCM
Consigue tu plaza como Psicólogo de la JCCM. MÁS de la mitad de los participantes que han logrado su plaza en la última convocatoria se han preparado con nosotros! Además, tendrás la oportunidad de formarte con muchos de ellos ya que conocen el proceso selectivo a la perfección. Prepárate desde cualquier lugar con nuestra metodología 100% Online. Temarios Desarrollados por nuestros profesionales que se entregan impresos a principios de cada mes en tu domicilio, acceso al Aula Virtual con Material Actualizado, Autoevaluaciones por tema ilimitadas, Simulacros Reales de examen, Material Complementario y Tutorías individuales y grupales semanales con los Preparadores para asegurarte la mejor experiencia de preparación. Además, dispones del seguimiento y asesoramiento en tu metodología de estudio de nuestro psicólogo asesor que supervisará tus progresos y te ayudará en todo lo necesario.
Desde: 40€ / mes
La Xunta de Galicia ha publicado la baremación provisional de la fase de concurso, con indicación de la puntuación obtenida por las personas aspirantes, de conformidad con lo dispuesto en la base II.2 de la convocatoria de Psicología.
Las personas aspirantes podrán presentar las reclamaciones que consideren oportunas con relación a las puntuaciones, en el plazo de diez (10) días hábiles, contados a partir del siguiente al de publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Galicia. El formulario de reclamación estará a disposición de las personas interesadas en el portal web corporativo de la Dirección General de la Función Pública y deberá cubrirse y presentarse electrónicamente según lo establecido en la base II de la convocatoria y deberá especificar la línea o líneas de la base II.2 sobre las que se reclama, con indicación expresa de aquellos méritos que se consideran erróneamente puntuados y la causa concreta objeto de reclamación.
Podrás encontrar más información en su página oficial
¡Enhorabuena a todos los aprobados!
El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene
Ralph Waldo Emerson (1803-1882)
La Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha resuelve adjudicar destinos a las personas aprobadas en el proceso selectivo conforme al Anexo I de la Resolución de 13/09/2022, de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas en el turnos libre y discapacidad de la OPE de Psicología.
Las personas aprobadas por el sistema general de acceso libre, la firma del contrato e incorporación al puesto de trabajo se efectuará el día siguiente al del cese en el producirá en el plazo de un mes a contar desde el segundo día al de la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
Las personas aprobadas por el sistema general de acceso libre, la firma del contrato e incorporación al puesto de trabajo se producirá en el plazo de un mes a contar desde el segundo día al de la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
Podrás encontrar más información en su página oficial.
Si estás pensando en prepararte la oposición, ¡contacta con nosotros! muchas personas han conseguido su plaza gracias a nuestro método de estudio.
¡Entra en nuestra web! y prueba nuestros ¡Siete días gratuitos!
El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene
Ralph Waldo Emerson (1803-1882)
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha resuelve publicar la relación de plazas que se ofertan para la adjudicación de destinos a las personas aprobadas en el proceso selectivo para el ingreso en el Cuerpo Superior, Especialidad Psicología, por los turnos de acceso libre y de discapacidad.
La solicitud de destino debe cumplimentarse de forma electrónica a través de la siguiente dirección “https://portaldelempleado.jccm.es” en el botón Solicitud de destinos.
La solicitud de destino se formalizará en el modelo recogido en el Anexo III de esta Resolución, relacionando por orden de preferencia las plazas solicitadas con expresión literal de los datos identificativos consignados en el Anexo II de la relación de plazas.
Contra la presente Resolución, que agota la vía administrativa, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado Contencioso-Administrativo de Toledo, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Castilla- La Mancha.
Con carácter potestativo podrá interponerse recurso previo de reposición ante la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas en el plazo de un mes, a contar en la misma forma que el anterior, según disponen los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Podrás encontrar más información en su página oficial.
Si estás pensando en prepararte contacta con nosotros. Pregunta por nuestra semana de prueba.
Cada día de nuestra vida estamos creando nuestro destino
Henry Miller (1891-1980)