La ORDEN PRE/1582/2021, de 15 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, por el sistema de acceso libre, en la competencia funcional de Cuidador Técnico de Servicios Asistenciales de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, con un total de 100 plazas (10 para el turno de discapacidad) para dicha categoría.
El plazo de presentación de solicitudes se abrirá el próximo 12 de enero y permanecerá abierto hasta el día 8 de febrero.
Los requisitos académicos para acceder al proceso selectivo son: Estar en posesión o en condiciones de obtener, antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes exigible el título de Bachiller (B.U.P. o Superior), Formación Profesional de Grado Superior, o equivalente, o con competencia funcional reconocida en Ordenanza Laboral o Convenio Colectivo, o bien los títulos de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería o de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia o equivalentes.
Puedes encontrar toda la información en la web oficial
El Gobierno de Castilla y León ha publicado en su Boletín Oficial la nueva oferta de empleo para la Administración Pública. Se ofertan en total 3.997 plazas que están pendientes del proyecto de ley de reducción de la temporalidad en el empleo público que tramita el Congreso.
De estas plazas, 931 están reservadas para la Administración General de Nuevo Ingreso de las cuales 510 serán para personal funcionario y 421 para personal laboral.
El resto se distribuye de la siguiente manera:
- Docentes: 1.339 plazas de cuerpos de funcionarios docentes no universitarios, 1.130 correspondientes a tasa de reposición, 209 a estabilización.
- Estatutarios: 1.325 plazas de personal estatutario de instituciones sanitarias, todas ellas correspondientes a la tasa de reposición de efectivos.
- 402 plazas para promoción interna
- Administración General Promoción Interna: 372 plazas, de las cuales 272 son para la promoción interna del personal funcionario y 100 plazas para la promoción interna del personal laboral fijo.
- Docentes: 30 plazas para el cuerpo de inspectores de educación.
El Gobierno de Castilla y León amplía y configura así, definitivamente, la Oferta de Empleo Público para el presente año, manteniendo las cifras históricas de la presente legislatura ya que, como ha recordado el consejero, la oferta de 2020 alcanzó 4122 plazas, y la de 2019, 3513 plazas.
Se ha publicado la RESOLUCIÓN de 9 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación, por la que se aprueba la relación provisional de admitidos y excluidos del proceso selectivo para el ingreso, por el sistema de acceso libre, en la competencia funcional de Ayudante Técnico Educativo de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, convocado por Orden PRE/885/2021, de 13 de julio.
Los aspirantes dispondrán de un plazo de quince días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León de la presente resolución, para formular alegaciones o subsanar el defecto que haya motivado su exclusión o en su caso, su no inclusión expresa.
Los plazos de Alegaciones irán hasta el 13 de diciembre
Podréis encontrar toda la información en su página oficial.
Radio Nacional de España entrevista a nuestro compañero y profesor de la preparación de Ayudante Técnico Educativo de Castilla y Léon y le pregunta sobre las consecuencias que la pandemia ha tenido y tiene sobre el rendimiento escolar.
En esta entrevista, los profesionales hablan, entre otras cosas, sobre las consecuencias de la pandemia sobre el desarrollo de la autoestima en los alumnos ya que, por ejemplo, durante la pandemia los alumnos no interactuaban normalmente con el profesor (carecían del feedback que proporciona la sonrisa del profesor).
También hablan de algunos de los problemas que han aumentado en los alumnos con la pandemia, tales como:
- Dificultades comunicativas
- Depresión
- Ansiedad
- Dependencia de la tecnología
Juan Fontanillas es profesor de Orientación Educativa en el IES Arroyo de la Encomienda (Valladolid) y ha desarrollado un programa experimental para trabajar competencias socioemocionales en alumnos de 1º E.S.O. Para él la clave sería incorporar una asignatura que desarrolle la inteligencia emocional y social al mismo nivel que se trabajan otras competencias como la lingüística o la matemática.
Nuestro compañero ha comprobado que los alumnos con competencias socioemocionales mejoran, entre otras capacidades, la habilidad comunicativa y el rendimiento.
Esta investigación fue galardonada por el Premio a la mejor comunicación en orientación y evaluación educativa en la Octava Conferencia Internacional sobre Ecosistemas Tecnológicos para la Mejora de la Multiculturalidad (TEEM 2020).