Ya están publicadas lascalificaciones del examen realizado el 24 de octubre de 2021 correspondiente a la categoría deTrabajo Social para el turno libre y discapacidad. Toda la información la puedes encontrar en la página oficial
Han superado la prueba y pasan a la siguiente, todos aquellos aspirantes que han obtenido la mayor puntuación, siempre que esta sea superior a 14 puntos, hasta alcanzar el 200% de las plazas convocadas
Se convoca a las personas aprobadas para la realización de la segunda prueba el día 30 de enero de 2022 en el IES Universidad Laboral de Toledo a las 9:30 horas
Una vez estudiadas las reclamaciones y alegaciones realizadas al cuestionario de la prueba y a la plantilla provisional ya publicada por este Tribunal, por el presente escrito se hace pública la plantilla correctora definitiva aprobada por el Tribunal Calificador en sesión celebrada el día 18 de noviembre de 2021 dando así respuestas a las mismas. Se informa que, tal y como aparece en la plantilla correctora provisional, las preguntas nº 46 y 49 han sido anuladas, siendo sustituidas por la nº 91 y 92.
Además, mediante esta plantilla se entienden resueltas todas las alegaciones presentadas sin que contra la misma quepa interponer recurso alguno de forma independiente, a salvo de los recursos que puedan interponer las personas interesadas contra los actos definitivos y de trámite cualificado del proceso selectivo
La JCCM ha comenzado a publicar los cuestionarios de respuestas alternativas y plantillas correctoras provisionales. Podrás encontrar todas en su página oficial.
Ya está publicada la relación definitiva de personas admitidas y excluidas y las fechas, horas y lugares para la realización de la primera prueba del proceso selectivo para la cobertura general de acceso libre, personas con discapacidad y promocióon interna a la plantilla de personal laboral y funcionario de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El siguiente listado muestra los enlaces de estas publicaciones:
La JCCM ha resuelto publicar algunos de los listados de admitidos y excluidos definitivos, fechas, horas y lugares de exámenes.
En esta publicación iremos actualizando, de manera periódica, toda la información disponible en la página oficial.
A fecha de 20/07/2021, hay publicados algunos de los listados de admitidos y excluidos definitivos, fechas, horas y lugares de exámenes del turno de discapacidad.
Contra estas resoluciones, que agotan la vía administrativa, podrá interponerse recursos contencioso-administrativos, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Toledo, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Castilla- La Mancha.
Hoy se ha publicado en el Portal de Empleo Público de la página web de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha los miembros de los tribunales de las Ofertas de Empleo Público (OPEs) de este año.
Cada tribunal calificador ha sido nombrado y tendrá atribuidos los Cuerpos, Escalas y Especialidades que se indican en los anexos de la resolución de 22/03/2021 de la convocatoria en curso.
Podréis encontrar estas publicaciones en el listado que de detallamos a continuación:
A lo largo de nuestra vida, debemos hacer frente a una serie de experiencias y retos que van a conformar nuestra historia. De cómo los afrontemos, dependerá nuestro éxito.
Desde el nacimiento, empezamos a adquirir conocimiento a través de esquemas y guiones útiles para nuestra supervivencia. Estos esquemas, suelen ser básicos, pero con el tiempo se van perfeccionando. Gracias a este proceso de perfeccionamiento de esquemas, podemos conseguir interiorizar aprendizajes cada vez más complejos para asegurar un adecuado rendimiento y aumentar las posibilidades de éxito en los hitos de nuestro ciclo vital.
Día tras día, nos encontramos con nuevas situaciones, proyectos, retos, etc., que debemos afrontar, para conseguir las metas propuestas, pero conforme maduramos, los esquemas que durante años hemos empleado y nos han servido, pueden no funcionar como esperábamos.
De esta manera, se hace imprescindible adaptarnos a la situación, ser flexibles y reflexionar sobre los acontecimientos. Estos tres constructos, pueden ser la clave para conseguir el éxito en nuestros proyectos.
Afrontamiento
El afrontamiento, se puede definir como el conjunto de esfuerzos conductuales y cognitivos que realiza el individuo para hacer frente a las situaciones estresantes y reducir el estado de malestar que producen. Si nos centramos en el estrés que puede suponer la preparación de una oposición, podremos llegar a entender la importancia de aplicar bien esta definición y preparar nuestra forma de afrontar los exámenes.
Un buen afrontamiento, supone conseguir mejores resultados y una economía en nuestro esfuerzo. Para muchos, preparar una oposición, puede ser un reto nuevo y por tanto sus recursos se deben adaptar a la nueva situación. Pero para conseguir una adaptación idónea, es necesario que seamos flexibles y reflexionar sobre la situación que se nos presenta.
Flexibilidad
Ser flexible significa adaptarnos rápidamente a la situación y para ello es importante utilizar la estrategia más acertada para conseguir vencerla de la forma más exitosa. Normalmente, cuando se nos presenta una determinada situación, intentamos aplicar el esquema que mejor se adapte a ésta, pero cuando la situación es notablemente distinta a aquellas que anteriormente hemos vivido, es posible que nuestros esquemas no sirvan. He aquí la importancia de ser flexibles para poder buscar nuevos recursos y adaptarlos a nuestros esquemas.
Reflexión
Para buscar estos nuevos recursos, es muy importante que seamos capaces de reflexionar. Parar un momento en nuestra vida y sentarnos a pensar “qué estamos haciendo bien y qué estamos haciendo mal” nos puede ayudar a encontrar la solución más adecuada e incorporar a nuestros esquemas herramientas que nos ayuden a conseguir el éxito que nos hemos propuesto.
Para conseguir aplicar estos constructos, podemos apoyarnos en personas que han pasado por la situación, profesionales de la formación y orientadores que gracias a su experiencia y formación, nos pueden ayudar a ampliar nuestros esquemas. Ser flexible y reflexionar, no están reñidos con pedir ayuda.
Adaptación
Y como respuesta última para vencer al estresor, es la adaptación, entendida ésta como el proceso por el que un organismo se acomoda al medio ambiente y a sus cambios. La adaptación, la podemos conseguir mediante la asimilación (adaptar las situaciones a nuestros esquemas) o mediante la acomodación (adaptar nuestros esquemas a la situación). Lógicamente, afrontar un proceso selectivo, nos exige un cambio en nuestro modo de vida y en nuestro entorno.
Estrategias de Estudio
Cuando preparamos una oposición, partimos de unas estrategias de estudio que aplicamos automáticamente. Aparentemente, este esquema empieza a funcionar y notamos que estamos aplicando una buena estrategia de afrontamiento. Pero hay veces que esto es sólo un espejismo y conforme pasan las semanas nos vamos dando cuenta que no conseguimos los objetivos tal y como los habíamos planificado. Este es el punto de partida idóneo para aplicar la tríada anteriormente mencionada (flexibilidad, reflexión y adaptación). Es muy importante resaltar que “pedir ayuda”, puede ser una de las estrategias más potentes para conseguir aplicarla.
Si somos flexibles, permitiremos a nuestra mente buscar alternativas que supongan una mejora en la tarea que estamos desempeñando. Para encontrar la mejor alternativa, tendremos que reflexionar sobre el trabajo que estamos realizando y evidentemente debemos adaptarnos al momento en que vivimos. Si sumamos todos los factores relacionados con esta tríada, seguramente, aumentaremos la posibilidad de éxito y evitaremos caer en el tópico “soy mayor y ya no puedo cambiar” “yo soy así”. Evidentemente, todo lo aquí expuesto, lo tenemos que sumar a nuestra constancia y motivación que son el combustible para conseguir la meta propuesta.
En la convocatoria de los Premios del Trabajo Social 2021 del Colegio Oficial de Trabajo Social se han repartido premios a la Trayectoria Profesional para la trabajadora social Milagros Morales García, al Compromiso Social para la asociación pro-salud mental Vivir, a las Buenas PrácticasProfesionales para ‘EPIS Solidarios. Trabajo Social Comunitario en tiempos de crisis’ y al Mejor Trabajo Fin de Grado para la alumna de la Facultad de Trabajo Social de Cuenca, Ana Pardo Martínez.
Además, nuestro compañero y docente de la preparación de Trabajo Social de Integra Oposicones Alberto Pérez, ha sido galardonado con el Premio a la Investigación en Trabajo Social por el “Proyecto de investigación-acción para la mejora de las competencias curriculares, sociales y emocionales del alumnado con necesidades educativas especiales y normotípicos en la zona de inspección educativa de Talavera de la Reina”.
Este proyecto supone una investigación en nuevas formas pedagógicas en la educación formal bajo el paraguas de responsabilidad social para el alumnado. La mejora de la adquisición de las competencias básicas del currículo académico así como la mejora de la calidad de vida de las personas con capacidades diferentes son la base de la intervención en una zona rural en riesgo de exclusión.
De parte de todo el Equipo de Integra Oposiciones nos sentimos orgullosos de que formes parte de nuestro equipo y te damos nuestras más sinceras felicitaciones por este merecido reconocimiento.
Lo más importante parar aprobar un examen es estudiar mucho, pero ¿de qué sirve estudiar mucho si a la hora de hacer el examen nos ponemos nerviosos y no somos capaces de recuperar la información que, de sobra, conocemos? A continuación, se describen 10 consejos ayudan a optimizar nuestros recursos a la hora de afrontar el examen:
Evitar comparativas
Un error en el que suelen caer los opositores, es en creer todos los comentarios de otras personas que están preparando la misma oposición, sin darse cuenta que son sus rivales. Es muy importante, no caer en el sesgo de las comparativas. Cada opositor lleva su ritmo, su estrategia y lo importante no es publicar “estudio 15 horas, ya me he estudiado el temario…” si no llegar bien preparado al día de la prueba. Aquí es donde realmente existirá la comparación.
Familiarizarnos con el entorno
Normalmente, la mayoría de los opositores, no conocen dónde se van a examinar y lo desconocido genera incertidumbre. Una estrategia que ayuda a disminuir el estrés, es familiarizarnos con el contexto. Puede ser de gran ayuda conocer las instalaciones, unos días antes, donde se celebrarán los exámenes (lo familiar, genera confianza).
Autoestima y autoeficacia
Un factor muy importante, es creer en uno mismo. Si nuestra autoestima es baja, es muy difícil hacer un buen examen. La autoeficacia, sería algo parecido a la expectativa que una persona tiene sobre el resultado de una tarea. Es importante confiar en conseguir un buen resultado.
Regulación de ciclos circadianos
Nuestro cuerpo está habituado a unas rutinas y a unos horarios. Es importante habituar nuestro cuerpo al horario de mañana (normalmente, los exámenes suelen ser por la mañana) para poder conseguir el mejor rendimiento en la prueba.
Un buen descanso
Descansar la noche anterior, es un factor importantísimo para hacer un buen examen. Para conseguirlo, puede ayudar hacer algo de deporte, una cena ligera, no tomar alcohol ni sustancias estimulantes (café, coca-cola, etc) y utilizar algún tipo de relajación antes de dormir.
Elementos necesarios para el examen
Es importante, asistir al examen con bolígrafos, el D.N.I., algo de agua, algo de comer (si el examen es muy largo), un reloj para controlar la hora y puede venir bien tomarnos algún fármaco para evitar el dolor de cabeza (nolotil, ibuprofeno o del estilo).
Antes del examen
Normalmente, los exámenes suelen ser en horario de mañana, por lo que es beneficioso hacer un buen desayuno (nutritivo pero no copioso). Llegar con tiempo para saber dónde me examino, poder visualizar el proceso y empezar a centrar mi atención en la prueba.
Control fisiológico
La activación de nuestro cuerpo suele ser normal cuando afrontamos alguna tarea importante. Ésta puede ser excesiva y llegar a bloquearnos, para que no ocurra, podemos utilizar estrategias tales como la relajación, la respiración controlada o evitar estimulantes, café, coca-cola y otras.
Planificación del Examen
Una buena planificación, nos puede ayudar a tomar el control de la situación. Preparar una metodología para afrontar el examen nos va a ayudar en su realización. Un ejemplo puede ser: Responder todas las preguntas que tengo seguras, en una segunda vuelta responder aquellas que, razonándolas son asequibles y el resto del tiempo, intentar responder aquellas más complicadas. Hay que tener en cuenta que es importante contestar el máximo de preguntas (cuantas menos preguntas contestemos, menos probabilidades tenemos de sacar una buena nota) pues necesitamos hacer el mejor examen posible.
Resolución de preguntas
Resolver preguntas tipo test, puede llegar a ser todo un arte que debemos practicar. Es importante leer bien los enunciados (un no, la incorrecta…. Puede cambiar el significado de la pregunta) y razonar las respuestas. Las preguntas se pueden responder buscando la respuesta correcta o descartando los distractores (tachando distractores nos quedaría la respuesta correcta).
⭐
Puntuación: 1 de 5.
Francisco Díaz, orientador Integra Oposiciones
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.